AUTOCONOCIMIENTO.

Existen dos tipos de autoconocimiento son:
Personas con bajo autoconocimiento.
1.
Suele sentirse incomodo con su apariencia física.
2.
Tiene un deseo excesivo por complacer a los demás.
3.
E siente víctima de las circunstancias.
4.
Tiene dificultad de expresar sus sentimientos.
5.
Da demasiado interés o poco interés por la ropa y
accesorios.
Personas con alto autoconocimiento.
1.
Confía en sí mismo y en sus alcances.
2.
No tiene temor a separarse de las personas.
3.
Se siente bien frente a cualquier cambio.
4. No les tiene miedo a
las críticas.
5. Se hace responsable de sus actos.
5. Se hace responsable de sus actos.
AUTOESTIMA.

¿Cómo se forma la autoestima?
·
Condiciona las expectativas y la motivación, y contribuye a la salud,
así como al equilibrio psíquico. Esto se refiere al autoconocimiento.
·
Como la persona le gustaría o desearía ser, y esto está influenciado por
la cultura, la familia, el contexto y la sociedad. Es la expectativa.
De estos dos puntos muy importantes se
forma la autoestima, aunque la autoestima pobre es indeseable y la excesiva
autoestima hace que los demás huyan de nosotros. Existen tres
componentes:
1.
Cognitivo.
- Hace referencia a las opiniones, ideas, creencias.
Es el concepto que se tiene de la propia personalidad y de la conducta.
2.
Afectivo. – Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable,
que siente la persona de sí misma.
3.
Conductual.
- Se refiere al modo de actuar, a la intención y
actuación que hace la persona por sí misma.
Cualidades que tienen una persona con alto autoestima.
Actúa honestamente.
Se abre a lo nuevo.
Actúa con responsabilidad.
Siente que es importante.
Vive plenamente.
Cree en sus decisiones.
Se acepta a sí mismo totalmente como ser
humano.
Actúa con independencia.
Sus pensamientos son positivos.
Afronta nuevos retos.
Autoestima baja.
Poseen un deseo innecesario por complacer.
Miedo a desagradar.
Piensa que vale poco o no vale nada.
Mantienen un estado de insatisfacción
constante.
Evita las situaciones que le pueden
provocar ansiedad o miedo.
Se deja influir por los demás.
Sus pensamientos son
devaluativos:
Se siente infeliz, triste, disgustado,
frustrado porque las cosas no le salen bien.
Su actitud suele ser a la defensiva, con
rechazo a las propuestas de los demás.
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
·
Reten en tu mente estas ideas.
Voy a ver el lado positivo.
Voy a pensar bien de los demás y de mí.
No me desanimare.
No hago caso a los comentarios negativos.
·
Cambia estos pensamientos que bajan tu
autoestima.
Negativos.
De generalización.
Comparativos.
Acusadores.
Del pasado.
De aspectos
físicos.
ESTRATEGIAS DE RELACIÓN
·
Reten en tu mente estas ideas
Voy a llevarme bien con todos.
Si me ofenden no contestare con otra ofensa
Hare conversaciones que sean para bien de todos.
·
Mejora tus relaciones
Busca compañías adecuadas.
Aléjate de las personas negativas.
Establece un plan de resolución de problemas interpersonales.
Cultiva hábitos y modales.
Cultiva el asertividad.
Cultiva relaciones familiares.
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
·
Reten en tu mente estas ideas
Mis acciones afectan mi autoestima.
Voy a practicar el mejoramiento de mi autoestima
·
Actúa
Escribe un diario
Practica una acción o pasatiempo
Identifica lo que nutre tu autoestima
Apártate de las dependencias
Mantén una vida saludable.
ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO
- Reten en tu mente estas ideas
Pensamientos
positivos.
Relación.
Acción.
Establecer
objetivos precisos y concretos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario